
Los programas de Maestría y Doctorado en Biociencia Animal tienen como objetivos la formación de recursos humanos con un pensamiento crítico, una visión interdisciplinaria, emprendedora y transformadora de la situación socioeconómica, así como el estudio y la solución de problemas emergentes en el desarrollo del Estado en las áreas de Salud y producción animal sostenible en los biomas del Pantanal, Cerrado y Amazonia, contribuyendo a la producción científica regional y nacional. El programa de Doctorado está asociado al programa de Posgrado en Medicina Veterinaria de la Universidad Federal de Viçosa (UFV) y fue aprobado en la 169ª Reunión del Consejo Técnico-Científico de la Educación Superior – CTC-ES/CAPES.
Graduados en Medicina Veterinaria, Medicina, Zootecnia, Agronomía, Biología, Biomedicina, Química, Nutrición, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Ingeniería de Alimentos y áreas relacionadas.
El objetivo es actuar en los aspectos centrales de la Medicina Veterinaria en el ámbito médico-investigativo, enfocando aspectos de la etiología, diagnóstico, pronóstico, terapéutica, profilaxis de las enfermedades animales y la calidad de los alimentos de origen animal, así como acciones dirigidas a los problemas y soluciones de naturaleza clínica, quirúrgica, preventiva, productiva y reproductiva de los animales.
Línea de Investigación 1: Salud Animal
Aplicar y desarrollar métodos de diagnóstico etiológico y serológico, realizar la caracterización molecular, inmunológica y celular de organismos, establecer medidas de control y profilaxis de enfermedades para la implementación de programas sanitarios, así como estudiar procesos que involucren afecciones clínico-quirúrgicas con un enfoque en la salud y el bienestar de los animales de producción, compañía y silvestres.
Estudiar sistemas de producción sostenibles en diferentes ecosistemas, desarrollar y/o utilizar biotecnologías, técnicas de reproducción asistida, manejo nutricional de animales de producción, compañía y silvestres con el objetivo de aumentar la productividad, preservar la fauna silvestre, promover el bienestar animal y evaluar la calidad higiénico-sanitaria de productos de origen animal.
Presentación de Proyecto de Investigación – 02 créditos – 30 horas
Prácticas Docentes – 02 créditos – 30 horas
Metodología de la Investigación – 02 créditos – 30 horas
Seminario en Biociencia Animal – 02 créditos – 30 horas
Anatomía del Sistema Apéndicular y Ortopedia Animal – 03 créditos – 45 horas
Bioética y Bienestar Animal – 02 créditos – 30 horas
Biología Molecular Básica – 02 créditos – 30 horas
Biotecnología Aplicada a la Reproducción Animal – 03 créditos – 45 horas
Cirugías del Aparato Locomotor en Bovinos y Equinos – 03 créditos – 45 horas
Diagnóstico y Terapéutica en Pacientes Neurológicos – 02 créditos – 30 horas
Diagnóstico Patológico en Animales de los Biomas Pantanal, Cerrado y Amazonia – 04 créditos – 60 horas
Enfermedades Causadas por Plantas Tóxicas de Interés Pecuario – 03 créditos – 45 horas
Enfermedades Infecciosas en Caninos y Felinos – 02 créditos – 30 horas
Enfermedades Parasitarias de los Animales – 02 créditos – 30 horas
Emprendimiento – 02 créditos – 30 horas
Endocrinología y Adaptación Ambiental – 03 créditos – 45 horas
Enfermedades de los Equinos del Pantanal – 02 créditos – 30 horas
Epidemiología Aplicada a la Biociencia Animal – 02 créditos – 30 horas
stadística Aplicada a la Biociencia Animal – 03 créditos – 45 horas
Fisiopatología Animal – 02 créditos – 30 horas
Manejo y Clínica de Animales Silvestres y Aves Ornamentales – 02 créditos – 30 horas
Métodos de Diagnóstico por Imagen en Medicina Veterinaria – 02 créditos – 30 horas
Neuroanatomía Funcional y Neurología Clínica Veterinaria – 02 créditos – 30 horas
Nutrición y Eficiencia Reproductiva – 02 créditos – 30 horas
Principios del Diagnóstico Microbiológico, Molecular e Inmunológico en Medicina Veterinaria – 04 créditos – 60 horas
Temas Especiales 1 – 01 crédito – 15 horas
Temas Especiales 2 – 02 créditos – 30 horas
Uso de Productos Naturales Bioactivos en la Salud Animal – 02 créditos – 30 horas
Virología y Enfermedades Virales – 04 créditos – 60 horas
Virulencia de Patógenos Bacterianos – 02 créditos – 30 horas
Zoonosis Emergentes y Reemergentes – 03 créditos – 45 horas
Coordinador del Programa de Posgrado Stricto Sensu en Biociencia Animal
E-mail: ricardo.ct.carvalho@cogna.com.br
Es con satisfacción que lanzamos este Portal, con el objetivo de mantener un vínculo continuo con nuestros exalumnos, saber de sus éxitos y dificultades, y acompañar a los profesionales que formamos, conociendo su efectividad social y profesional. A través de este contacto podremos mejorar la relación entre Universidad y Egresado.
¡El éxito en el mercado de trabajo y en la vida personal de nuestros egresados es, también, nuestro éxito! Extender nuestras relaciones más allá del tiempo de la formación profesional es esencial para el éxito y mejoramiento de nuestro Programa y también de nuestros egresados. Entre nuestros objetivos, la inserción profesional y la actuación del egresado en la sociedad son cuestiones primordiales.
La Posgraduación Stricto Sensu es una realidad dinámica, que nos impone nuevos desafíos para satisfacer las necesidades de la sociedad en constante efervescencia. Contamos con su participación para efectuar esta tarea.
¡Muchas Gracias!